Todo este asunto de partir, de irse y dejar ciclos abiertos, periodos inconclusos y toda una vida atrás no es algo que se hace de la noche a la mañana. Retomando un poco lo que venia diciendo en la introducción, las Protestas de Febrero de 2014 conocidas como "Las Guarimbas" influyeron enormemente en mi decisión.
Así que ahora procederé a narrar un tanto sobre como fue ese proceso interno, todo el mecanismo que me llevo a decidir mi partida.
1.- Adentrándonos en la razón de las protestas, puede decirse que se debieron al deseo de un cambio en el curso de la situación general del país, por un lado la situación de escaces de productos de primera necesidad y la fuerte devaluacion del bolívar jugaron un papel importante, pero el detonante fue la inseguridad.
Estos venían siendo el resultado de unas políticas de Estado bastante malas, en mi opinión (los resultados hablan por si solos, no se enreden conmigo), así que era de lógica que los protestantes exigiríamos un cambio para quienes se encargaban de impulsar tales políticas.
Así que bueno parémonos en mi cabeza ahora, vivo quejándome de la situación, el dinero no me alcanza, las clases se paran a cada rato, el dolar subía una vez al mes, veía mi universidad arrinconada por el presupuesto, para conseguir una fuc*** afeitadora había que tener contacto con un amigo de un amigo que tenia un negocio y otro amigo que las conseguía.
Así que cuando estalla el conflicto lo primero que pienso es "si todo el tiempo me estoy quejando y ahorita hay oportunidad de lograr un cambio, ¿como me voy a quedar por fuera?" otro pensamiento normal era "¿que le diré a mis nietos cuando me pregunten como participe de ese momento histórico cuando se vivió en mi país?"
"si todo el tiempo me estoy quejando y ahorita hay oportunidad de lograr un cambio, ¿como me voy a quedar por fuera?"
Esos pensamientos me atormentaban en mi tranquilidad, sin embargo es cierto que nunca fui un revoltoso, y aunque siempre existió ese espíritu rebelde en mi, termine por acatar las ordenes obedientemente. Eso me ponía en una posición incomoda, por un lado sentía que mientras unos cuantos se jugaban la camisa por un mejor país yo solo podía mirar. Eso me era insuficiente, necesitaba sentir que participaba mas. Mi situación emocional se complicaba mas, cuando por las noches veía las noticias o mi mama veía algún vídeo en Youtube donde los m@l4&t%$ "Guardias Nacionales" maltrataban a estudiantes y los golpeaban.
Ese tipo de situaciones sacan al potencial asesino que se lleva dentro, ya estaba enfermo de odio y rencores, era capaz de pensar en matar por lo menos dos Guardias, antes de que me mataran a mi.
2.-Mas adelante empezó a suceder que en las zonas de protesta empezaron a ocurrir hechos delictivos, sobraban las historias de gente que le había abierto las puertas de su apartamento a desconocidos "para que lucharan por el cambio" y que ahora no podían sacarlos de los apartamentos; personas que tenían que pagar cuotas de dinero, "peaje", para poder salir de sus casas a trabajar. Momentito ¿¿a TRABAJAR?? (Ya te explico en el paso 3). En resumidas cuentas, presencie como un acto de protesta elevado, contra un sistema inservible e incompetente, paso de ser eso a una excusa para llevar a cabo actos vandalicos que atentaban contra el noble principio que dio origen a la protesta.
3.- Así es! Trabajo!! Las personas le dieron la espalda a las protestas, seguían yendo a trabajar todos los días, salían de sus casas a sortear la suerte, pasar por encima de barricadas, caminar largas horas si no encontraban unidades de transporte publico y hasta arriesgar sus vidas, para ir a trabajar. Para mi esa fue una de las razones que llevo al fracaso del movimiento. La poca acogida que tuvo en la sociedad, las personas simplemente no tuvieron una participación activa, trataron de ignorarlas y seguir con su vida, como si la problemática que nos aquejaba a los que protestábamos y nos quejábamos no les afectara a ellos también. Una sociedad dividida y desunida.
"Como si la problemática que nos aquejaba a los que protestábamos y nos quejábamos no les afectara a ellos también"
4.-Una vez que fue rotundo el fracaso de las protestas y volví a mi vida normal y cotidiana, fue evidente la poca integridad manifiesta en la población que protestaba. revisemos esto mas detenidamente, el staff de gobierno en turno dice ser de tendencia izquierdista, mejor definido como "socialista", pero resulta que quienes dirigen las protestas son representantes de partidos de izquierda también, quizás sean un poquito mas centrales, pero al fin y al cabo la balanza estará inclinada en la misma dirección.
A esto debo añadir que, la propia Universidad presenta acusaciones de corrupción interna (venta de pruebas y cupos) y el estudiante universitario (la mas grande esperanza de cambio) es socialista. Pero son socialistas porque los modelos políticos instaurados en Venezuela nos han criado de ese modo. (¿Por que el estudiante universitario venezolano es socialista?).
5.-Y por ultimo, pero no menos importante, siempre existió en mi el deseo inherente de viajar. El mundo es demasiado grande, demasiado vasto, para conocer una sola porción de este y pensar en hacer todo un ciclo vital (nacer, crecer, reproducirse y morir) en la misma ubicación espacial. Después de todo tenemos pies, no raíces; y aun así las plantas se mueven mas que nosotros (bueno, que ustedes, yo ya estoy en movimiento). Esa ambición que atesoro, de conocer Oriente y sus filosofías, pasar por China e India, hacer Kung Fu, Chi kung y aprender Tao con los chinos; meditar y hallar el Nirvana con los indios y saciar mi sed de mundo. Si me quedaba en Venezuela tendría que renunciar a esas ambiciones, me habría quedado preso en mi tierra, preso de una economía muy devaluada y fronteras, hoy en día, medio cerradas o medio abiertas.
"Después de todo tenemos pies, no raíces; y aun así las plantas se mueven mas que nosotros"
Esas son las razones, y en resumidas cuentas las ordenare así:
A.- Desencanto social y perdida de la esperanza de un posible cambio producto de:
-Necesidad de cambio de la situación social en el país.
-Necesidad de cambio de la situación social en el país.
- Desencanto por la tergiversación de la protesta a acto vandalico.
- Poco deseo de cambio en la población sobre el panorama social.
- Poco deseo de cambio en la población sobre el panorama social.
- Falta de integridad ideológica en la sociedad.
B.- Enorme deseo de viajar y conocer mundo.
Comentarios
Publicar un comentario