Ir al contenido principal

🌱 Raíces vivas, ciudad sentida: una experiencia que despierta todos los sentidos

Hay recorridos que no se hacen solo con los pies, sino con el alma. “Raíces vivas, ciudad sentida” es uno de ellos. Una experiencia patrimonial y sensorial que invita a conocer la Comuna 4 – Aranjuez desde una mirada diferente: la de los sentidos despiertos, la memoria viva y el corazón abierto.

Se trata de una caminata guiada de unos 3,1 kilómetros, donde cada parada se convierte en un pequeño universo de historia, arte, naturaleza y comunidad. El recorrido está especialmente diseñado para personas con discapacidad visual, aunque cualquiera puede unirse y descubrir la ciudad de una forma más pausada, más humana.

La ruta conecta algunos de los lugares más emblemáticos de Aranjuez:
el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, la antigua estación del Ferrocarril “El Bosque”, el barrio Moravia, la Casa Museo Pedro Nel Gómez, La Puerta Rosa y el Vivero Ave del Paraíso.

En cada estación, los sentidos son protagonistas:
en el Jardín Botánico, las manos reconocen los árboles patrimoniales protegidos por el Decreto 598 de 2019; en Moravia, el aroma del borojó evoca la fuerza de la cultura afrocolombiana; en la Casa Museo, las plantas medicinales y el arte dialogan en una experiencia olfativa; y en La Puerta Rosa, el sabor de un rhum  arrangé se mezcla con música y relatos barriales. El cierre, en el Vivero Ave del Paraíso, es una conversación entre flores, cerveza artesanal y comunidad.

Pero más allá del recorrido físico, esta propuesta es un viaje emocional y educativo. Nos recuerda que no se puede cuidar lo que no se conoce, y que la biodiversidad también vive entre las calles, los muros y los parques de la ciudad. Es una invitación a sentir lo urbano como parte de lo natural, a reconectar con lo esencial y a reconocer la vida en todas sus formas.

Detrás de esta experiencia está el colectivo Memoria Andante, un grupo interdisciplinar que combina la ingeniería forestal, el arte, la gestión ambiental y el turismo cultural para transformar el aprendizaje en vivencia.

🌿 Si te interesa descubrir Medellín desde esta mirada más sensible y profunda, te invito a estar atento a las próximas ediciones del recorrido “Raíces vivas, ciudad sentida”. Te aseguro que no volverás a caminar igual por las calles de tu ciudad. Actividad con inscripción previa en el QR de la imagen.

Poster que contiene un árbol patrimonial (Courupita guianensis) de la Glorieta de Moravia frente al Jardín Botánico de Medellín, aves y personas, así como una invitación para el sábado 01 de noviembre de 2025 donde se realizará un recorrido guiado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre la felicidad, yo opino.

Hace poco reflexionaba sobre la felicidad, de repente me encontraba rememorando uno de esos episodios que disfrutaba demasiado, uno de esos que salía con una sonrisa y llegaba con otra aun mas amplia, y pensaba "que feliz era en ese momento" y no solo eso, sino que supe ser feliz, estar ahí, sentir ese éxtasis. La felicidad es algo que depende de uno, y si depende de uno, ¿que mejor que ser feliz a cada momento? Y entonces, decidí profundizar un poco más, me parece que el secreto de la felicidad está en identificar en cada instante la posibilidad para ser feliz, digo, después de todo, problemas habrán siempre, de distintas índoles, de todos los sabores tamaños y colores, la clave del asunto está en identificar la posibilidad y explotarla, ser feliz. En algún lugar leí alguna vez que la felicidad es un estado interno, y eso me agrado tanto, que lo llevo conmigo a todos lados. La felicidad es algo que depende de uno, y si depende de uno que mejor que ser feliz a c...

Un sueño llamado Universidad Nacional de Colombia. Primera parte

El amor no puede ser una excusa para no hacer las cosas, sino una motivación para superarnos En el año 2014, cuando decidí que me iba del país, uno de los motivos que frenaba mi decisión estaba relacionado con mi formación académica, y es que tras alcanzar el 50% de avance en el plan de estudios no resulta una tarea fácil el pensar en abandonar e irse a probar suerte a otro lado. No solo eso, tras cuatro años de contacto con los temas de la misma y enamorándose cada día un poquito mas de las distintas temáticas forestales, surgen los apegos por lo que nos apasiona. Estos factores hacen mucho mas difícil tomar una decisión, sin embargo, llegados este punto y considerando las anteriormente mencionadas razones para partir , no había marcha atrás. Así pues me dije "el amor no puede ser una excusa para no hacer las cosas, sino una motivación para superarnos". Lo mismo que estaba estudiando en Venezuela probablemente podría estudiarlo en otro lugar. Por razone...