Sí, resulta que la ingeniería forestal hace parte del agro colombiano. Es un buen lugar para detenerse a pensar las relaciones que se pueden entretejer a los largo de los agroecosistemas.
La crianza y levante de pollos de engorde podría parecer aislada de esto, si se la observa desde el corral, mas no se engañen, todo lo que ocurre en el entorno, como en el interior del corral, esta vinculado.
La intención con todo este cuento de los pollos de engorde, es que me parecía interesante lo de generar un ingreso extra a partir de una actividad relativamente sencilla. Imaginar que un galpón pequeño de 36 m^2 me enseñaría tanto sobre interacciones en la finca, no parecía lógico.
Pero bueno, no hay sino que dejarse sorprender. Lo primero y mas lógico es que el clima influye en la construcción del corral. Es importante si se construye en clima templado o cálido tenerlo muy en cuenta, puesto que influenciará factores como la altura del techo y la necesidad de lamparas para ofrecer condiciones óptimas a los animales durante las primeras semanas.
No es un secreto que los pollos defecan. Pero sus deposiciones pueden ser de utilidad! con el manejo adecuado, estos residuos acaban sacandose del corral a una zona adecuada para su compostaje. Y después! de vuelta a la finca. Esta gallinaza compostada puede ser el aliado perfecto para el abonado de los cultivos. Así que ya lo saben, el galpón de pollos puede integrarse al ciclaje de nutrientes en un agroecosistema.



Comentarios
Publicar un comentario