Ir al contenido principal

Introducción a la Bitacora

De mas chamo, como dirían en mi tierra, siempre viví muy despreocupadamente, la política era un asunto que no me atraía, no me molestaba ni me despelucaba en lo mas mínimo, y quizás viví muy feliz debido a eso; fue así como aborde la edad universitaria o ella me abordo a mi, a mis cortos 17 años, me enfrente a la primera encrucijada, que carrera estudiar.

Entendía que se trataba de un asunto delicado, puesto que a ello me dedicaría el resto de mi vida, y como muchos, quería encontrar una profesión apasionante, para no trabajar ni un solo día. O en palabras del maestro Facundo:


Previamente asumí que la cosa que mas me atraía era la música, sin embargo, luego de haber cursado estudios a nivel medio y dedicarle de lleno todo un año, me enfrente a la dura realidad de no tener las destrezas y el nivel que exijia la Universidad de Los Andes, por lo que decidí que la segunda opción que tenia era una carrera que tocara de lleno el asunto ambiental.

La Ingeniería Forestal, reunía un conjunto de conocimientos que se me hacían sumamente atractivos, me matricule sin problemas, me enamore del pensum y dedique al estudio. Mientras tanto a mi alrededor se iba cocinando un escenario político que pasaba desapercibido ante mis ojos.

Me inicie en el ámbito escolar cuando corría el 2010, lo recuerdo bien, el 4 de Octubre, que gran día!!! Fue un periodo un tanto accidentado, coincidió con la llegada al mercado nacional de la gripe porcina, mejor conocida como A (H1N1), aparecieron algunos casos en la ciudad, las clases se paralizaron un tiempo. Luego el popular fenómeno del niño, tuvo un marcado efecto sobre el clima del país y la sequía que vino con el, la acusada del racionamiento eléctrico indiscriminado que cayo sobre algunas ciudades de Venezuela.

Tardes de clases enteras perdidas por falta de energía eléctrica para desarrollar las practicas de laboratorio, dificultad para tomar apuntes o simplemente una excusa para no ver clases. La universidad no fue la única afectada desde luego, Hospitales, Clínicas, negocios, empresas y el mas golpeado por todo "el Pueblo", todos fuimos afectados por una crisis, que aunque en ocasiones me disgustaba, me ayudaba a reflexionar y pensar que reducía mi aporte de CO2 a la atmósfera... hasta que la ciudad se canso de ser ignorada, entonces una serie de protestas un tanto violentas se desencadenaron y el gobierno del entonces presidente Chavez tuvo que inventarse "soluciones".

El periodo escolar culmino en Octubre, y una propuesta brillante del centro de estudiantes para modificar el sistema de prelaciones de la Escuela y "favorecer" el avance de los estudiantes por este prorrogo el inicio del siguiente periodo hasta comienzos del 2012.

Durante el periodo del 2012 todo transcurrió con aparente normalidad, fuimos testigos de alguna que otra protesta y paros de trabajadores universitarios, quizás hasta uno que otro paro de profesores, pero nada fuera de lo normal a nivel académico, en el mes de octubre ocurrió el proceso electoral en que se reelegiría a Chavez sobre el candidato de la oposición, Capriles Radonski y tras la fuerte zozobra del conteo de votos todo se reanudo con normalidad; el año escolar termino sin mayores inconvenientes hacia mediados de Octubre y toda la maquinaria quedo dispuesta para iniciar el siguiente periodo en Enero de 2013.

Grupo de Botánica Sistemática en la Practica de Campo de 2012.


Durante el 2012 el escenario político cambio, Chavez quien ganara la re-elección de una forma bastante cuestionable, fue sacado del escenario por su enfermedad, un cáncer, puesto en Cuba y bajo el ojo de los Castro aprobó varios acuerdos en lo que para firmar solo usaba su huella dactilar, todo era demasiado sospechoso, rumores de su muerte corrían por doquier; por otro lado mucho antes de las elecciones mi apatía política había sido deshabilitada y había tomado partido por un bando al que apoyar, mi posición publica muy neutral me garantizaba seguridad e inquietaba a mis compañeros.

Imagen de Campaña de los candidatos a la Presidencia.


Ahora la situación del país se convirtió en una piedra en mi zapato, empezaba a incomodarme lo que sucedía, ya no podía solo dedicarme a mis asuntos. En enero con el reinicio de las actividades académicas de mi tercer año en la facultad, volví a sumergirme en un sopor que que me permitía "vivir tranquilo", pero la piedrita del zapato aun me despertaba de vez en cuando.

En Marzo de 2013, el 05 si no me falla la memoria, anuncian la muerte del Presidente, fue algo loquisimo, todos sabíamos que había muerto al menos en diciembre, pero igual nos sorprendió, había expectativas sobre lo que podría ocurrir, pero solo ocurrió que el vicepresidente, Maduro, asumió el cargo vació mientras se preparaban para los comicios electorales.

El ambiente se cargo de tensiones y pretensiones, queríamos un cambio en el país, fuimos a votar, pero el oficialismo, lo diré sin miedo a equivocarme, se robo las elecciones, perpetuo el mandato del chavismo en el poder y se dio a la labor de ir creando un campo fértil de medidas para acabar con un país prospero. Hubo protestas dos días, todos estuvimos a la expectativa de un llamado a la violencia, a la calle, pero el candidato no solo evito el paso, sino que se entrego a la cooperación cual chiquillo grosero y malhumorado que acepta de mala gana el mandato de sus padres. Si fue o no lo mas sensato, ya nada vale, lo que cuenta es lo que esta escrito.

"Si fue o no lo mas sensato, ya nada vale, lo que cuenta es lo que esta escrito". 

Después de todo ese alboroto las clases recuperaron cierta normalidad, digo cierta porque debo destacar que entonces dio inicio un paro escalonado de docentes universitarios, debido a la ausencia de reivindicaciones salariales que hicieran honor al oficio de formar profesionales para la patria, en mayo de 2013, se llamo a un paro indefinido, mi posición fue la de apoyarlo, estimaba, y aun hoy lo hago, el oficio de mis profesores y me parecía que su causa era una causa justa. El ataque encabezado por el gobierno contra la universidad, no iba dirigido solo a los profesores, sino como bien dice, a la "universidad" y esta viene a estar conformada por todos los que hacemos vida en ella. Buscando la unidad camine con ellos. Los acompañe y apoye en la lucha, como muchos otros.

Marcha por los 220 años de la Universidad de Los Andes


Marcha por la autonomía universitaria.

Finalmente, por ahí en el mes de octubre alcanzaron pequeñas mejorías, casi despreciables, pero como dirían, "peor es nada" se reiniciaron las clases, llego diciembre... quedo todo para luego. 

En enero de 2014 el reinicio de las actividades académicas suele ser un tanto lento, sin embargo ni cortos ni perezosos con un año escolar tan accidentado, nos pusimos las pilas bien puestas y tratamos de continuar nuestras vidas en un país cada vez mas socavado por las malas practicas políticas y económicas. La situación se complico cuando en el núcleo de San Cristobal de la Universidad de Los Andes, ocurrió el intento de violación de una estudiante, primero se desencadenaron una serie de protestas estudiantiles, que se extendieron hasta Mérida y mas tarde el líder opositor Leopoldo Lopez, llamaría a la gente a manifestar su descontento con el régimen y las cosas se mezclaron... la universidad, la situación social y todo a tal punto, que para el 12 de Febrero del mismo año, se desencadenaron una serie de protestas, las cuales resultaron bastante mal.




Como mi posición política ya estaba bien definida, no podía quedarme tranquilo ante todas las injusticias, pero tampoco se ser agresivo como para meterme en una manifestación, así que luego de mucha reflexión llegue a la conclusión de que "o me voy del país o me matan como un perro un día de estos".

La protesta prevaleció mas o menos hasta finales de marzo, recuerdo que el clímax ocurrió hacia el 12 de marzo, de allí en adelante hubo una desaceleracion del conflicto y poco a poco fue reestableciendose la situación de sopor y aletargamiento que se respiraba en el país. Durante ese proceso, una vez que decidí que me iba del país, me dedique a averiguar sobre los papeles que tenia que arreglar, los tramites que debía considerar, renovar documentos y lo mas interesante convencerme de que SI me iba. Así mi muy accidentado periodo académico se reanudo y termino unos meses mas tarde hacia Julio del mismo año. En todo ese tiempo entendí que si no me había ido antes del país, era por amor a mi carrera, porque soñaba con el momento de graduarme de Ingeniero Forestal y salir al mundo a ejercer; entendí que no me iba porque ya no amase lo que hacia, sino que, al contrario, me iba por amor a ello. El amor no puede ser una excusa para quedarnos a vivir frustrados, sino un motivo por el cual salir a buscar la realización de nuestras vidas.

Mi amor por la carrera no podía hacerme vivir desgraciado, así que basado en ello decidí salir a comprobarlo. Casi estábamos listos para partir.

"El amor no puede ser una excusa para quedarnos a vivir frustrados, sino un motivo por el cual salir a buscar la realización de nuestras vidas".

Comentarios

Entradas populares de este blog

🌱 Raíces vivas, ciudad sentida: una experiencia que despierta todos los sentidos

Hay recorridos que no se hacen solo con los pies, sino con el alma. “Raíces vivas, ciudad sentida” es uno de ellos. Una experiencia patrimonial y sensorial que invita a conocer la Comuna 4 – Aranjuez desde una mirada diferente: la de los sentidos despiertos, la memoria viva y el corazón abierto. Se trata de una caminata guiada de unos 3,1 kilómetros , donde cada parada se convierte en un pequeño universo de historia, arte, naturaleza y comunidad. El recorrido está especialmente diseñado para personas con discapacidad visual , aunque cualquiera puede unirse y descubrir la ciudad de una forma más pausada, más humana. La ruta conecta algunos de los lugares más emblemáticos de Aranjuez: el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe , la antigua estación del Ferrocarril “El Bosque” , el barrio Moravia , la Casa Museo Pedro Nel Gómez , La Puerta Rosa y el Vivero Ave del Paraíso . En cada estación, los sentidos son protagonistas: en el Jardín Botánico, las manos reconocen los árboles patrimo...

Sobre la felicidad, yo opino.

Hace poco reflexionaba sobre la felicidad, de repente me encontraba rememorando uno de esos episodios que disfrutaba demasiado, uno de esos que salía con una sonrisa y llegaba con otra aun mas amplia, y pensaba "que feliz era en ese momento" y no solo eso, sino que supe ser feliz, estar ahí, sentir ese éxtasis. La felicidad es algo que depende de uno, y si depende de uno, ¿que mejor que ser feliz a cada momento? Y entonces, decidí profundizar un poco más, me parece que el secreto de la felicidad está en identificar en cada instante la posibilidad para ser feliz, digo, después de todo, problemas habrán siempre, de distintas índoles, de todos los sabores tamaños y colores, la clave del asunto está en identificar la posibilidad y explotarla, ser feliz. En algún lugar leí alguna vez que la felicidad es un estado interno, y eso me agrado tanto, que lo llevo conmigo a todos lados. La felicidad es algo que depende de uno, y si depende de uno que mejor que ser feliz a c...

Un sueño llamado Universidad Nacional de Colombia. Primera parte

El amor no puede ser una excusa para no hacer las cosas, sino una motivación para superarnos En el año 2014, cuando decidí que me iba del país, uno de los motivos que frenaba mi decisión estaba relacionado con mi formación académica, y es que tras alcanzar el 50% de avance en el plan de estudios no resulta una tarea fácil el pensar en abandonar e irse a probar suerte a otro lado. No solo eso, tras cuatro años de contacto con los temas de la misma y enamorándose cada día un poquito mas de las distintas temáticas forestales, surgen los apegos por lo que nos apasiona. Estos factores hacen mucho mas difícil tomar una decisión, sin embargo, llegados este punto y considerando las anteriormente mencionadas razones para partir , no había marcha atrás. Así pues me dije "el amor no puede ser una excusa para no hacer las cosas, sino una motivación para superarnos". Lo mismo que estaba estudiando en Venezuela probablemente podría estudiarlo en otro lugar. Por razone...