Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2015

Razones para partir.

Todo este asunto de partir, de irse y dejar ciclos abiertos, periodos inconclusos y toda una vida atrás no es algo que se hace de la noche a la mañana. Retomando un poco lo que venia diciendo en la introducción, las Protestas de Febrero de 2014 conocidas como "Las Guarimbas" influyeron enormemente en mi decisión. Así que ahora procederé a narrar un tanto sobre como fue ese proceso interno, todo el mecanismo que me llevo a decidir mi partida. 1.- Adentrándonos en la razón de las protestas, puede decirse que se debieron al deseo de un cambio en el curso de la situación general del país, por un lado la situación de escaces de productos de primera necesidad y la fuerte devaluacion del bolívar jugaron un papel importante, pero el detonante fue la inseguridad. Estos venían siendo el resultado de unas políticas de Estado bastante malas, en mi opinión (los resultados hablan por si solos, no se enreden conmigo), así que era de lógica que los protestantes exigiríamos un ca...

Observaciones sobre el estudiante venezolano.

Hablemos un poco de las contradicciones o la falta de integridad ideológica a la que se enfrenta la población estudiantil venezolana que protestaba y pedía un cambio en el país. El estudiante venezolano esta lleno de particularidades, una de ellas, lo presenta como el producto de políticas de tendencia "izquierdosa", resultado de un mercado nacional que se caracteriza por alimentarse con estudiantes "Hechos en Socialismo". Es allí donde se vuelve una locura pensar que de estos estudiantes vendrá un cambio radical en el sistema político del país, menos aun cuando ya muchos de los altos funcionarios del actual  grupo de Gobierno han sido formados en las Universidades publicas del país. Pero revisemos a este estudiante en mas detalle. Lo primero que nos encontraremos es que en Venezuela la educación es GRATUITA, aja! toda mi vida estudie en instituciones educativas publicas, en las cuales, aunque hubiese que pagar alguna "colaboración" siempre se trata...

Caen Perlas

Por que caen perlas Por tu mirada escueta?  Perlas que corren entre canales  que no pasan de tus pestañas De las pestañas lindas Que hacen margen altivas Para alegrar tus cristales,  para engalanar los paisajes De los que caemos,  de los que lloramos Y desconocemos consuelo Que no caigan perlas De tus dos lindos ojos! Que no caigan a raudales! Oh no! Ante mi tonto...

Viajero del mas acá

Tránsito el camino de la vida  como un viajero perdido  chocando contra los bordes de esta soledad  en la distancia titilan estrellas  como sonrisas en concurridos senderos  a lo lejos, a lo lejos  se vislumbra la muerte  que con su manto cubre la noche  y la hace tan suya.

Sábana, sabana

Tengo que cambiar las sábanas  pues ya huelen a pasión,  las sábanas que como porción  de sabana acogieron tu calor Y sobre las que recibiste  mi pon pon! El sonar de mi pon pon! que suena a tambor  Tambor de la costa,  costa que da a la orilla  de mi cama  cerca de la cual hay un borde  en el que encuentras pasión 08/12/2011

Sobre mi cumpleaños

Sin fecha de nacimiento, nací en una noche de sol con esplendor, después que en el crepúsculo la luna se quemo, el día 42 de algún mes del cual el mundo no tiene ya memoria, que se perdió en la flor, flor de indiferencia, de opaco color.

Introducción a la Bitacora

De mas chamo, como dirían en mi tierra, siempre viví muy despreocupadamente, la política era un asunto que no me atraía, no me molestaba ni me despelucaba en lo mas mínimo, y quizás viví muy feliz debido a eso; fue así como aborde la edad universitaria o ella me abordo a mi, a mis cortos 17 años, me enfrente a la primera encrucijada, que carrera estudiar. Entendía que se trataba de un asunto delicado, puesto que a ello me dedicaría el resto de mi vida, y como muchos, quería encontrar una profesión apasionante, para no trabajar ni un solo día. O en palabras del maestro Facundo: Previamente asumí que la cosa que mas me atraía era la música, sin embargo, luego de haber cursado estudios a nivel medio y dedicarle de lleno todo un año, me enfrente a la dura realidad de no tener las destrezas y el nivel que exijia la  Universidad de Los Andes , por lo que decidí que la segunda opción que tenia era una carrera que tocara de lleno el asunto ambiental. La Ingeni...

Poema XVII

POEMA XVII ADELANTE! Respira, una ultima inhalación de vida diez mil jadeos de muerte hasta la consumación total  de nuestra excitada existencia Nuestros cerebros inundados en serotonina y los músculos resistiendo a la dopamina , bajo su peso, sobre su peso en el armonioso vaivén del movimiento que caracteriza la vida. Autopistas del pensamiento colapsadas, donde los pensamientos se pasean  tan rápido, como el chispazo mediante el cual desaparecen en el momento siguiente, y ya no piensas. Ya no piensas! déjate caer quieta sobre mi, y cae inerte, como el peso  de la muerte. momento de calma, respira de nuevo, con dificultad; amarremos nubes bajo nuestro cielo.

Declaración afectiva.

Palabras, palabras me pides  y hechos yo doy  prefiero palabras expresadas en acción. quieres frases inspiradas en ti,  pides que hable de la belleza  en tus ojos oculta;  yo sólo quiero en tu mirada adentrarme y descubrirla entre besos... y abrazos, abrazos que envuelvan tu cuerpo y te atrape, enredarme en tu juego y hallarte,  pero tu huyes... y quieres, quieres  me quieres a veces aunque,  a la final no me quieres y  siempre me quisiste; mejor diseñemos juntos un plano  para hacer contacto  qué tal si creamos la matriz de un abrazo? Quiero, te quiero  que quiero? desde la sonrisa a ti te quiero,  aunque ahora sólo te encuentro en sueños  de ensueño, de ensueño la punta de tus pies  y tus flameantes cabellos;  los angelitos de mi cielo  en tu hoguera  quieren arder, y en alguno de mis sueños  una voz, ya muy ti...

Interpretacion Fotografica

Sólo quedó una pared Llena de sombras Donde cuelgan Con clavos de ayer Recuerdos en marquitos de Hace tiempo. A la deriva, yacen pensamientos  Como náufragos Luego de una tormenta, A la vida se aferra un cuerpo Sobre el mueble de la incredulidad La sorpresa que asoma en su expresión Es como de quien bebe Tinto Merlot Sin ser amante del vino. Entre hojarascas de Bignoniaceae O Asteraceae Para perderse en un bosque O ahogarse en arenas movedizas  De besos pasados. 9:58 pm 09/11/2011 La imagen que inspiro ese poema:

Discusión sobre ajedrez.

Debo empezar por aclarar que no soy un gran jugador de ajedrez, ni nada por el estilo, lo he tomado solo como un pasatiempo, sin embargo, entre todas las cosas curiosas que llaman mi atención, este, como llamarlo? Juego, arte, ciencia o combinación de todas las anteriores, ha cautivado mis sentidos en varias ocasiones, llevándome incluso a comprar un librillo sobre como jugarlo. Sin haberlo leído debo admitir que he tomado igualmente iniciativa en varias partidas y aunque no soy un gran conocedor del tema, me tope con una historia que hace referencia a una discusión en el paraíso, que por ser bastante curiosa, hizo que me detuviera a leerla, e incluso a recomendarla ahora, pues en ella se reúnen los maestros del ajedrez, a tratar de definir exactamente que es este, sin embargo se observa que para cada uno, este tiene (o tuvo) un significado distinto. La historia podrán encontrarla siguiendo el link que se encuentra en la imagen inferior.  ...

A la voz del poeta

Ya se escucha a lo lejos  el aullido de una voz Que busca su alarido, Ha destruido la cúpula de los cielos,  mientras baja por la garganta  acallando todo a su camino. "Carpe diem" Dice el poeta a sus versos Muss es sein? Contestan mudos estos. A lo cerca, Un aullido alcanza víscera Y el poeta estalla sus versos En la quietud del silencio, Infinito bajo el cielo.

Sobre el trabajo

Creo que es importante empezar por aclarar que no me gusta usar la palabra trabajo, debido a que esta, según palabras de   Otro sitio patrocinado por Valentin  "viene de trabajar, y esta del latín tripaliare, tripaliare viene de tripalium (tres palos). Tripalium era un yugo hecho con tres palos, en los cuales amarraban a los esclavos para azotarlos". " Tripalium  era un yugo hecho con tres palos, en los cuales amarraban a los esclavos para azotarlos" . Así que bien como soy bastante creyente de todo este asunto de PNL , me parece un tanto erróneo hacer que la noble actividad con la que uno se gana el pan, este asociada con una experiencia dolorosa, al menos yo soy del pensar de que si uno va a hacer algo, debe hacerlo con el corazón, lo que se hace con el corazón se hace bien, nos beneficia y nos da felicidad. Es cierto que en los últimos años el enfoque de cambiar nuestro tiempo por dinero ha cambiado y se han presentado en todos los sectores diversas ...

Formas creativas para mantenerse en forma

Y bien cuantas veces no nos hemos quejado de no tener el tiempo para ejercitarnos? Una muestra de que querer es poder es la creatividad con la que se propone desde la página web de un día más culto efectuar nuestros ejercicios a través de actividades del día a día. Así que a checkear el link en la siguiente imagen.

Sera la explicación científica mas cercana a la identificación del aura?

Desde siempre han sido muy intrigantes las creencias de que el ser humano, no es sólo el cuerpo físico que habita, sino que además este esta rodeado por una capa energética a la que se ha denominado "AURA". El enlace que se encuentra en la imagen a continuación contiene una referencia que podría aclarar muchas dudas sobre la llamada aura, quizás la ciencia se tope, en un futuro, con algo más grande que millones de bacterias flotantes alrededor de una persona.

Poema a una extraña

Extraña. Sigo la marca de tus labios como huellas que conducen  hasta el escondite donde me cubrirás de besos contra la oscuridad abrasante de lo secreto como tu nombre ajeno a mis oídos eres una perfecta extraña para perder los sentidos.